Los estanques son
cada vez más habituales en nuestros jardines y terrazas.
La facilidad para instalarlos y la gran
variedad de complementos que se ofrecen, permite crear ambientes
naturales y a la vez decorativos.
Pero hoy en día, el mundo acuático de
los estanques, va todavía más allá,
además de dar un aspecto natural y de decoración, pueden sernos
útiles si los convertimos en estanques de
natación. Para ello, previamente tendremos que haber
realizado una planificación o estructuración de la zona de
natación, plantas, ...
Dependiendo del tamaño del
estanque, tendremos que optar por
comprar un estanque prefabricado o construirlo con lámina de pvc. Para ambos casos, hay soluciones muy prácticas.
La ventaja de utilizar un
estanque prefabricado, es que ya tiene
la forma hecha. A veces buscamos unos pequeños escalones para las
plantas, o una zona más elevada para las tortugas, … Mirar las
formas de los diferentes modelos y elegir el que más nos encaja, es
la solución más rápida.
Si por el contrario quieres darle una
forma propia, lo más adecuado son las láminas de
pvc
![]() |
Lámina Alfafol Oase |
En cualquier caso, la base siempre
tendrá que estar preparada con arena fina y bien compacta. En el
caso de los estanques de natación es
bastante usual, que la zona de natación este construida con
hormigón.
El mantenimiento del
estanque, no es complicado pero tenemos que tener en
cuenta ciertos aspectos.
Conocer como se desarrolla el habitat
del estanque, para utilizar al máximo
los recursos naturales, es muy importante, antes incluso, de empezar
a comprar equipos de filtración, fuentes, bombas, ...
No es conveniente exponer
el estanque a más de 6 horas de insolación directa,
porque provoca el calentamiento del agua y con ello el desarrollo de
algas y otros microorganismos. Este aspecto es muy importante,
especialmente si el estanque tiene poca profundidad.
El agua debe estar
oxigenada, especialmente si vamos a tener peces,
porque es fundamental para que estos puedan sobrevivir. Para oxigenar
el agua, basta con crear fuentes, cascadas, ...
Es conveniente poner 1/3
parte de la superficie del estanque con plantas acuáticas,
no sólo por el aspecto natural y decorativo que le da al estanque,
sino también porque evitan el calentamiento del agua (con las
sombras que crean), producen oxigeno durante el día y consumen los
nutrientes perjudiciales para los peces.
Los restos orgánicos como hojas,
excrementos, …, acaban depositándose en el fondo del estanque y
posteriormente acaban formando lodos que absorven el oxigeno.
Es conveniente, eliminar
los restos orgánicos, si puede ser, antes de que se
descompongan.
Podemos ayudarnos con recogehojas o con limpiafondos para estanques.
Podemos ayudarnos con recogehojas o con limpiafondos para estanques.
donde puedo encontrar estanques con cascadas en chile
ResponderEliminarHola!! Desconocemos en que establecimientos de Chile puedes encontrar los productos que puedes ver en nuestra tienda online o blog.
ResponderEliminar